top of page
Buscar

Maravillosas formas de impulsar la moral de los empleados

  • Foto del escritor: TAB
    TAB
  • 7 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

La moral de los empleados tiene un impacto enorme en el éxito general de tu empresa. Cuando los empleados están felices, comprometidos y prosperando, son más productivos, menos propensos a ausentarse por enfermedad y mucho menos inclinados a renunciar a sus puestos. Según una encuesta reciente de Gallup, “las unidades de negocio altamente comprometidas logran una diferencia del 81% en el ausentismo y del 14% en la productividad”.


Los datos cuantitativos son fundamentales para comprender la moral de los empleados y la dinámica del bienestar en el lugar de trabajo. Muchos dueños de negocios evalúan erróneamente la moral de su personal basándose en una percepción o sensación general del bienestar y la satisfacción de su equipo, lo cual suele ser un error. Sin herramientas de medición, creer que tu gente está feliz y que la cultura de tu empresa está prosperando es solo una corazonada. Y nadie quiere dirigir y hacer crecer un negocio exitoso basándose únicamente en suposiciones.


Cómo medir la moral de los empleados

Existen varias maneras inteligentes y eficaces de cuantificar la moral de los empleados, todas basadas en tres conceptos clave: preguntar, escuchar y medir. Estos enfoques son un excelente punto de partida:


  • Realizar una encuesta de satisfacción laboral. Obtener información sincera y valiosa de los empleados sobre su perspectiva en torno al bienestar laboral y la cultura de la empresa puede ser muy útil. Solicita su opinión directa para evaluar su compromiso, felicidad y otros factores relacionados con su trabajo y entorno. Puedes decidir si las respuestas serán anónimas o no, pero comunícalo claramente con anticipación. Algunos empleados son menos propensos a expresarse abiertamente si deben identificarse. Luego, analiza los datos de manera individual y global, y utiliza esa información para identificar oportunidades de mejora en el bienestar laboral.

  • Buzones de sugerencias. Aunque pueda parecer un método anticuado, un buzón de sugerencias permite que los empleados compartan ideas o inquietudes de forma anónima, aunque pueden identificarse si lo desean. Para que este recurso sea más que un canal de quejas, es fundamental registrar, analizar y actuar según los aportes recibidos. Algunas observaciones requerirán acción inmediata, mientras que otras revelarán patrones o temas recurrentes.

  • Entrevistas de salida. Los empleados dejan una empresa por muchas razones, pero es poco común que renuncien quienes están satisfechos y felices con su empleador actual. Las entrevistas de salida brindan una visión amplia sobre posibles problemas en bienestar, cultura, operaciones, gestión u otros aspectos laborales. También pueden resaltar fortalezas de la empresa en cuanto a satisfacción y retención. Siempre documenta la información obtenida.


3 formas efectivas de impulsar la moral de los empleados

Priorizar el bienestar laboral y la moral del equipo es, sencillamente, una decisión empresarial inteligente. Aquí tienes acciones prácticas que los dueños de negocios pueden comenzar a aplicar de inmediato:


  1. Implementar un programa de reconocimiento. A las personas les gusta que se reconozca un trabajo bien hecho. Estos programas celebran a los mejores desempeños y modelos a seguir, estableciendo un estándar para el resto del equipo. Además, demuestran el compromiso de la empresa no solo con su propio éxito, sino con el de todo el equipo. Los programas de reconocimiento pueden adoptar muchas formas, pero deben aplicarse en toda la organización, no solo en el área de ventas.

  2. Priorizar el bienestar laboral y la salud mental. Según estudios, hasta el 90% de los empleados afirman que el estrés laboral ha afectado su salud mental. Para medir este aspecto en tu empresa, considera una encuesta de bienestar o incluye preguntas sobre salud mental dentro de una encuesta más amplia, como la de satisfacción laboral. Especialmente en sectores de alta presión o tareas repetitivas, fomenta la conexión entre empleados y ofrece tiempo libre o espacios emocionales adicionales más allá de los descansos obligatorios.

  3. Organizar actividades de integración. La forma en que los empleados se relacionan con sus compañeros influye directamente en su satisfacción laboral. Para fortalecer la conexión, organiza actividades que fomenten el compromiso, el trabajo en equipo y las relaciones. Considera almuerzos mensuales e invita tanto a empleados presenciales como remotos cuando sea posible. Si el equipo es mayormente remoto, organiza encuentros sociales virtuales. Celebra cumpleaños y otros hitos importantes. Haz que la comunidad y la integración sean valores clave de la cultura y visión de tu empresa.


La moral positiva de los empleados es tan relevante para el éxito de tu negocio como cualquier otro factor clave. Al tomar medidas ahora —y mantenerlas en el tiempo— para crear un entorno feliz, saludable y enriquecedor, posicionas tu empresa como un lugar donde las personas quieren trabajar y desarrollarse.


 
 
 

Comments


TAB-LI-Personal-ChangeHappens-1584x396-PicOnly-v4.jpg

El conocimiento colectivo al servicio de tu éxito
19 razones por las que necesitas un consejo integrado por empresarios

© 2024 The Alternative Board is a registered trademark. All rights reserved.
bottom of page